Bullying en México: estadísticas de
conductas violentas
Los niños de seis a 12 años son los que más discriminan, prejuzgan y
hieren a quienes consideran diferentes o menos valiosos
Al menos tres de cada diez niños en México padecen acoso psicológico o bullying
en la escuela, dijo José Miguel Pérez-Porrúa, director editorial de Porrúa.
La cuestión es que uno de
cada tres casos de agresión en el colegio desencadena violencia física que
empieza con empujones o patadas, hasta conducir a frecuentes puñetazos o
palizas multitudinarias a la víctima.
Sea el agrado de acoso que se presente, quien lo padece presenta baja autoestima y sentimiento de minusvalía. Posteriormente, la víctima cree en esta discriminación y socialmente se aísla, presenta dermatitis, colitis, estrés y su desempeño escolar se reduce significativamente, mencionó Pérez-
Sea el agrado de acoso que se presente, quien lo padece presenta baja autoestima y sentimiento de minusvalía. Posteriormente, la víctima cree en esta discriminación y socialmente se aísla, presenta dermatitis, colitis, estrés y su desempeño escolar se reduce significativamente, mencionó Pérez-
Los niños de seis a 12 años son los que más discriminan, prejuzgan y hieren a quienes consideran diferentes o menos valiosos, esto porque repiten patrones familiares y sociales sin tener elementos para determinar si son o no correctas las opiniones y actitudes que observan de los otros, dijo.
José Miguel Pérez-Porrúa señaló que entre los adolescentes prevalece el ciber-bullying o acoso virtual a través de las redes sociales e internet; entre los escolares de seis a 12 años lo más popular es emplear sobrenombres hirientes o peyorativos.
Por su parte José Luis Merino, miembro de la
Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica, dio a conocer que en México uno de cada cuatro niños en edad escolar necesitan
lentes, sin embargo rechazan llevarlos por las molestias que sufren
en el colegio.
Es de vital importancia que los padres de familia consideren la
posibilidad de que su hijo pueda ser un “bully”, ya sea con o sin la intención
de lastimar o dañar a otros niños. En la mayoría de los casos, los padres son
los últimos en reconocer que su hijo es capaz de hacer bullying.
No hay comentarios:
Publicar un comentario